
🖨️ ¿Cuál es la mejor impresora para sublimación? Guía completa
Compartir
La elección de la impresora es uno de los pasos más importantes para empezar en el mundo de la sublimación. No todas las impresoras sirven, y elegir mal puede hacer que gastes de más o que tus resultados no sean los que esperabas.
🔍 ¿Qué impresoras se pueden usar para sublimación?
En general, las más recomendadas son las impresoras de inyección de tinta que trabajan con tinta de sublimación especial. Entre las marcas más usadas están:
Epson EcoTank
Son las favoritas de muchos emprendedores porque no necesitan cartuchos, sino tanques de tinta recargables.
Modelos como la Epson L3150, L3250 y L121 son muy populares en pequeños talleres.
Sawgrass Virtuoso
Diseñadas específicamente para sublimación.
Ofrecen excelente calidad y colores vivos, pero suelen ser más costosas.
Ideal para quienes buscan resultados profesionales desde el primer momento.
Epson SureColor F170 y F570
Son modelos de Epson creados para sublimación, lo que garantiza compatibilidad y durabilidad.
Ideales para talleres medianos o grandes.
✅ Factores a considerar antes de elegir
Volumen de trabajo: Si vas a sublimar pocas piezas al mes, una EcoTank es suficiente. Para producción diaria, mejor optar por un modelo profesional.
Calidad de impresión: Sawgrass y Epson SureColor ofrecen la mayor fidelidad de colores.
Costo de mantenimiento: Las EcoTank son económicas en tintas, pero las Sawgrass ofrecen software especializado que puede ahorrar tiempo.
📌 Consejos prácticos
Usa siempre tintas de sublimación de calidad para evitar que los cabezales se tapen.
Haz una impresión de prueba al menos una vez por semana, incluso si no tienes pedidos, para mantener la impresora activa.
No mezcles tintas diferentes en un mismo equipo.
🖼️ Conclusión
Si estás iniciando, una Epson EcoTank puede ser tu mejor aliada: económica, fácil de mantener y muy versátil.
Si buscas un nivel más profesional, con colores vibrantes y soporte especializado, entonces Sawgrass o Epson SureColor son tu mejor opción.